El Consejo Directivo manifiesta su preocupación por el discurso del presidente Milei, que estigmatiza a diversos sectores de la sociedad a través de prejuicios y afirmaciones infundadas. Este tipo de expresiones no solo afectan la convivencia democrática, sino que también resultan contradictorias con el objetivo declarado de estabilizar la economía y la sociedad.
Argentina, en el marco de su sistema democrático, ha construido con esfuerzo y con la participación mayoritaria de las distintas fuerzas políticas un conjunto de leyes y derechos fundamentales. Estos avances, consagrados en la Constitución Nacional y en tratados internacionales, representan un consenso social y constituyen uno de los logros más significativos frente a los desafíos políticos y económicos del país.
El Consejo Directivo rechaza, tanto desde una perspectiva sociológica como jurídica, cualquier forma de persecución hacia individuos o colectivos en función de su pensamiento, ideología, origen étnico, condición social, discapacidad, género, religión o modo de vida. Asimismo, condena toda forma de discriminación hacia las mujeres y las minorías en sus diversas manifestaciones. La violencia de género, la desigualdad, la crisis ambiental, la pobreza y, en particular, la miseria debe ser abordadas con políticas efectivas que prioricen soluciones concretas en lugar de fomentar discursos que profundicen divisiones y estigmatización.
Es fundamental reconocer la gravedad de los problemas económicos y sociales que afectan al país y revisar críticamente las normas y prácticas institucionales que los perpetúan. Las propuestas de solución deben respetar los límites éticos y morales, evitando vulneraciones a derechos fundamentales.
En este sentido, el Consejo Directivo propone la creación de un espacio público de debate y construcción de acuerdos sobre políticas de Estado a mediano y largo plazo. Este ámbito debería convocar al presidente electo y a todas las representaciones políticas con el objetivo de fortalecer la calidad institucional y promover el desarrollo económico con equidad. Es imprescindible garantizar que las decisiones adoptadas no vulneren los derechos ni las condiciones de vida de las minorías, sino que, por el contrario, contribuyan a un modelo de sociedad basado en valores democráticos, justicia social y sostenibilidad para el siglo XXI.
Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires 30 de enero del año 2025
Lic. Juan Pablo Monje. Mat. Prof. N° 383. Secretario.
Lic. Alejandro A. Terriles. Mat. Prof. N° 149. Presidente.