El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires rindió homenaje a Juan José Sebreli
El pasado 1 de noviembre, el Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires realizó un emotivo homenaje a Juan José Sebreli, uno de los pensadores más destacados de la sociología y la filosofía argentinas. El encuentro tuvo lugar en la Fundación Museo Histórico de La Boca, donde se desarrolló una conferencia a cargo del doctor Carlos Cámpora, autor del libro La trayectoria intelectual de Juan José Sebreli.
La actividad —encabezada por el presidente del Colegio, Alejandro Terriles, junto al doctor Miguel Oliva, titular de la Asociación de Sociólogos de la República Argentina— formó parte de una serie de encuentros impulsados por la institución para reconocer a figuras fundamentales de la sociología nacional, entre ellas Antonio Dellepiane y, próximamente, Gino Germani.
Durante la apertura, Terriles destacó que este ciclo busca revalorizar la vida y obra de quienes sentaron las bases del pensamiento sociológico en el país, y agradeció especialmente a las autoridades de la Fundación Museo Histórico de La Boca por brindar el espacio.
En su disertación, Cámpora repasó las distintas etapas del pensamiento de Sebreli, desde su formación autodidacta en el ambiente intelectual de la calle Viamonte hasta sus aportes a la sociología urbana y cultural argentina. El expositor subrayó el carácter “vorazmente lector y profundamente independiente” del autor, quien, sin haber completado una formación académica formal, se convirtió en una de las voces más lúcidas y provocadoras del pensamiento argentino.
El conferencista analizó además las influencias teóricas que marcaron la obra de Sebreli, entre ellas la escuela de Chicago, el marxismo y el existencialismo, y recordó la trascendencia de títulos como Buenos Aires, vida cotidiana y alienación (1964), Para una crítica de la moral burguesa y Fútbol y masas. “Sebreli nos enseñó a mirar la sociedad desde lo concreto, desde las prácticas y los espacios urbanos, sin perder de vista las estructuras que las condicionan”, señaló Cámpora.
A lo largo del encuentro se resaltó también la vigencia del pensamiento crítico de Sebreli, su mirada sobre las clases sociales, la cultura urbana y las tensiones entre moral, política y vida cotidiana.
El homenaje cerró con un intercambio entre los asistentes, sociólogos y estudiantes de sociología que compartieron reflexiones sobre la influencia del autor en su formación y en la consolidación de la disciplina en Argentina.